Yoga para la ansiedad

Yoga para la ansiedad

Hace no mucho vimos cómo la mejor herramienta para combatir y controlar el estrés la traemos incorporada: nuestra respiración.

La ansiedad es la manifestación de una sobrecarga ambiental de información sin procesar.  Esto puede hacer que incluso los pequeños desafíos supongan un reto insuperable .

El yoga no va a hacer desaparecer esa carga ambiental, pero si tiene diversos beneficios: tendremos que seguir cumpliendo con nuestras obligaciones, relacionándonos con lo que nos rodea y estando presentes cuando sea necesario, pero sí nos ayuda a gestionar mejor dichas situaciones.  La práctica de asanas es buena para disminuir la ansiedad porque nos ayuda a liberar tensión, a movilizar las articulaciones y a mejorar el riego sanguíneo en órganos internos, lo que a unido a una respiración consciente tiene un efecto directo e inmediato en el sistema nervioso. 

La siguiente rutina te ayudará a liberar el exceso de tensión tanto en el cuerpo como en la mente. No te llevará mucho tiempo y la puedes hacer en cualquier momento (aunque es ideal por la noche).

Secuencia de respiraciones y asanas para aliviar y combatir la ansiedad

Respiración alterna

Sentado con las piernas cruzadas sobre el suelo ( o una silla) . Con el pulgar de la mano derecha cierra la fosa nasal derecha, inhala por la izquierda y exhala por la izquierda una vez. Inhala por la izquierda de nuevo en 4 tiempos, cierra la fosa nasal izquierda (haz pinza con los dedos), libera la fosa nasal derecha y exhala por la derecha en 4 tiempos. Inhala de nuevo por la derecha en cuatro tiempos, cierra y exhala por la izquierda. Esto sería una vuelta: inhala izquierda, mantén, exhala derecha, inhala derecha, mantén, exhala izquierda. Siempre empezando y terminando por la izquierda.Haz entre 5 y 8 vueltas.

Inclinación lateral

Sentado sobre le suelo con las piernas cruzadas, coloca la mano derecha sobre el suelo y extiende el brazo izquierdo por encima de la cabeza. Mantén 5 largas respiraciones y cambia de lado. Repite dos veces.

Torsión

Sentado en el suelo con piernas cruzadas (o en una silla). Eleva los dos brazos por encima de la cabeza inhalando y gira el tronco al exhalar colocando  la mano derecha en la rodilla izquierda y la mano izquierda en el suelo o detrás de ti Mantén 5 respiraciones en cada lado. Repite dos veces.

Gato / Vaca

Sobre manos y rodillas en el suelo. Inhala abre el pecho dejando caer el abdomen hacia el suelo y exhala redondeando la espalda hacia arriba prestando especial atención a la zona dorsal y cervical. Repite 5 veces. 

Perro boca abajo

Desde la posición anterior eleva las caderas hacia arriba y hacia atrás. En esta posición, el corazón queda por encima de la cabeza favoreciendo el riego sanguíneo a los órganos internos al tiempo que ayuda a estirar la espalda y parte posterior de las piernas (zonas de gran tensión). Mantén 5 respiraciones largas y conscientes.

Embrión (o postura del niño)

Desde el perro boca abajo coloca las rodillas en el suelo, separadas ligeramente y extiende el tronco sobre los muslos. Los brazos pueden estirarse hacia adelante o bien hacer una almohada con las manos para colocar ahí la frente. Quédate de 5 a 10 respiraciones profundas.

Piernas sobre la pared

Tumbado sobre el suelo apoya las piernas estiradas sobre una pared. Puedes colocar una manta doblada o bolster debajo de la zona lumbar. Mantén de 15 a 20 respiraciones o todo el tiempo que consideres necesario.

La práctica de yoga, incluso la más sencilla, nos ayuda a detenernos y poner las circunstancias  que parecen llevarnos por delante en perspectiva. Nos da el espacio necesario para observarnos y desde ahí tomar las riendas. Somos mucho más productivos y efectivos cuando no nos nubla la preocupación o una emoción descontrolada. De la misma forma, la relación con nuestro entorno mejora significativamente cuando nos damos tiempo para experimentar nuestro mundo interno desde el espacio de seguridad que nos proporciona la práctica de yoga. 

Descubre los diferentes tipos de yoga y nuestras clases de yoga.

Síguenos
Ig. Fb.