Yoga durante el ciclo

Yoga durante el ciclo

Conocer el ciclo menstrual para vivirlo desde la amabilidad y no desde la confrontación

La menstruación es un proceso cíclico que sucede cada 28 días aproximadamente y, contrariamente a lo que imaginamos, no empieza en el útero sino un poquito más arriba, en la diminuta glándula pineal que está situada en el cerebro. Por su parte, la hipófisis o glándula pituitaria, con la ayuda del hipotálamo, produce la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH), fundamentales en la producción de estrógenos y progesterona en los ovarios.

La primera mitad del ciclo menstrual o fase folicular comienza con la menstruación y finaliza con la ovulación. El primer día del ciclo, los niveles de estrógenos y progesterona están bajo mínimos. La glándula pituitaria comienza a fabricar FSH para que los ovarios produzcan estrógenos y el cuerpo se prepara para un posible embarazo. Durante estos días, las mujeres nos sentimos llenas de energía para llevar a cabo nuestros propósitos y nuestras ideas. 

La ovulación sucede a mitad del ciclo y está marcada por un aumento del nivel de estrógenos. Esta etapa está representada por la creatividad y por la capacidad de conectar con los demás.

La segunda mitad del ciclo o fase lútea está marcada por altos niveles de progesterona. La producción de la FSH disminuye y la de LH aumenta. Si no se produce la fecundación, la producción de estrógenos y progesterona disminuye radicalmente y el ciclo vuelve a comenzar. Esta segunda etapa se caracteriza por la introspección y la reflexión. Durante los días previos a la menstruación y durante la misma es muy común sentir menos energía y el estado emocional más inestable. 

Conocer las características generales del ciclo y las manifestaciones particulares de cada mujer es fundamental para vivirlo desde la amabilidad y no desde la confrontación, procurando armonizar nuestras sensaciones con la rutina diaria. Y naturalmente el ciclo también puede incidir en nuestra práctica de yoga.

Beneficios de practicar de yoga a lo largo del ciclo. 

No nos cansaremos de decir que es fundamental escucharse y adaptar la práctica de asana a como nos sintamos en cada momento, sin que eso suponga renunciar a avanzar y mejorar. Si respetamos esta idea habrá ciertas posturas de yoga que no nos apetecerá hacer en determinados momentos del ciclo menstrual.

Durante los días previos a la menstruación las posturas invertidas de yoga ayudan a crear equilibrio. Si la práctica de Sirsasana es demasiado fuerte, se puede probar a hacer Sarvangasana que es más suave e incluso hacerla con la ayuda de la pared que proporciona calma y seguridad. Por su parte, podemos hacer Halasana apoyando las espinillas en el asiento de una silla. Obtendremos los mismos beneficios pero eliminaremos cualquier atisbo de tensión.

Durante la menstruación hay una serie de pautas que pueden ayudar a minimizar el cansancio y aliviar la tensión abdominal. Deberíamos evitar las posturas que compriman el vientre y procurar crear espacio en esa región. Dirigir la respiración a aquellas zonas que sintamos tensas para relajarlas y aliviar el dolor.

Por lo general, se suele recomendar una práctica más suave pero hay mujeres que prefieren no modificar la intensidad de su rutina de yoga. Así mismo, hay que prestar atención a las articulaciones que durante esos días están más vulnerables.

Es un buen momento para modificar las posturas utilizando soportes como ladrillos, bolsters y mantas. Supta Baddha Konasana, Adho Mukha Virasana, Janu Sirsasana, Paschimottanasana Upavistha Konasana o Setubandhasana, entre otras, proporcionan calma y alivian la pesadez abdominal y pélvica. Apoyar la frente en un soporte reconforta cuando se padecen dolores de cabeza. Las posturas en las que abrimos el pecho producen una sensación de bienestar y favorecen el buen humor.

La práctica de posturas invertidas durante los días de sangrado es controvertida. Hay muchas escuelas que las desaconsejan porque argumentan que puede interrumpir el flujo. Si bien es cierto que esta teoría no está demostrada científicamente, una vez más hay que recurrir a la sabiduría interior, escucharse y obrar en consecuencia. Si padeces alguna dolencia, como endometriosis, no dejes de preguntarle a tu médico.

Si tienes dudas sobre qué posturas de yoga practicar en las distintas fases de tu ciclo menstrual, los profesores de GONG estarán encantados de ayudarte.

Descubre nuestras clases de yoga.

Por Consuelo Serrano. Profesora de Hatha Yoga. @consueloserrano_yoga  

Síguenos
Ig. Fb.