Tipos de yoga
Yoga como tal solo hay uno, pero a lo largo de los años las diferentes interpretaciones de esta filosofía ha dado como resultado distintas formas de abordar el proceso.
Como curiosidad te diré que a finales del siglo XIX el yoga era una disciplina que practicaba una minoría prácticamente extinta. En 1931 Krishnamacharya (considerado el padre del yoga actual) se encontraba haciendo una demostración de yoga en Mysore. El Maharajá de esta ciudad india, Krisna Rajendra Wodeyar, estaba enfermo y tenía un gran interés en el yoga y la espiritualidad. Krisnamacharya, con su conocimiento y su habilidad médica, pudo curar al Maharajá. Éste se convirtió en su mentor y destinó una zona del palacio para la construcción de una escuela en la que impartir esta enseñanza.. Krisnamacharya enseñó en Mysore durante 20 años.
Krisna Rajendra fue un gran mecenas del yoga. Gracias a él Krisnamacharya, junto con sus alumnos Pattabhi Jois, BKS Iyengar y otros estudiantes, pudieron viajar por India y el resto del mundo haciendo llegar esta filosofía a miles de personas.
Dicha divulgación, así como las diferentes personalidades de los alumnos que recibieron y, a su vez, transmitieron las enseñanzas, dio como resultado el surgimiento de la variedad estilos de yoga que puedes encontrar hoy. Esta diversidad no hace sino ir en aumento.
A continuación te detallamos algunos de los principales tipos de yoga que existen. Su origen, sus diferencias y cuál se puede adaptar mejor a tus necesidades:
Hatha Yoga
Es la parte de la filosofía yóguica que trabaja con el cuerpo físico a través de asana y pranayama. Todo el yoga físico es Hatha, Ha-Sol Tha-Luna. En una clase tradicional de Hatha Yoga encontrarás una parte dinámica de saludos al sol seguida por una sesión en la que las posturas se mantienen durante cierto tiempo e incluirán posturas invertidas, de extensión, flexión hacia adelante, torsión, inclinación lateral y equilibrio. El ritmo de la clase es pausado y se suelen hacer posturas de relajación entre asanas. Debido a esto último se suele recomendar a las personas que nunca han practicado yoga como estilo de iniciación pero, como en todos los estilos, hay varios niveles de intensidad y de dificultad debiendo escogerse siempre el nivel que se adecúe al momento que corresponda al alumno.
Iyengar Yoga
Su creador fue BKS Iyengar. Es un estilo basado en la importancia de mantener un correcto alineamiento corporal. Busca la precisión en el mantenimiento de la postura así como en la entrada y salida de cada una de ellas. Generalmente las posturas se suelen mantener más tiempo que en otros estilos de yoga y para ello se suelen usar soportes como bloques, cinturones, mantas o sillas. El hecho de alargar el espacio de tiempo que se permanece en las posturas así como la atención al detalle puede llegar a resultar muy desafiante y exigente a nivel físico (y mental), pero de la misma forma es muy adecuado para personas con lesiones o limitaciones concretas ya que todo el material de apoyo y las múltiples opciones que proporciona son muy útiles.
Origen y significado de Iyengar Yoga
Ashtanga Yoga
Es el yoga de los ocho pasos y su creador fue Sri K. Pattabhi Jois (discípulo directo de Krishnamacharya). Es un estilo de Hatha Yoga dinámico basado en la práctica de posturas sincronizadas con un forma determinada de respiración (ujjayi) mediante vinyasa (unión de movimiento y respiración) y ordenadas en diferentes series que van aumentando en dificultad. Tradicionalmente se enseña en un formato de práctica autónoma (cada alumno es enseñado de forma individual por el profesor) en lo que conoce como estilo Mysore, en alusión a la ciudad en la que Pattabhi Jois vivió, aprendió y enseñó. Tiene fama de ser un yoga “muy físico” debido a su dinamismo y la cantidad de posturas que se pueden llegar a hacer en una sesión. En este sistema es muy importante la (buena) gestión de la energía a través de la respiración, la atención (cada postura se mantiene colocando la mirada en un punto concreto) y la postura. Las personas que buscan un mayor desafío físico y mental así como más dinamismo en las posturas encontrarán una hoja de ruta clara y concreta en este estilo. Es importante señalar que las personas con lesiones y principiantes lo pueden practicar igualmente; un profesor experimentado les proporcionará las pautas adecuadas.
Origen y significado de Ashtanga Yoga
Vinyasa
Derivado del Ashtanga Yoga, es un estilo de yoga dinámico basado en la unión de movimiento y respiración. A diferencia de Ashtanga Yoga las secuencias de posturas pueden ser distintas cada vez buscando objetivos distintos en cada sesión. No solo supone la unión de movimiento y respiración, además se pueden crear secuencias enlazando posturas como si de una coreografía se tratase. Suele utilizarse música y la temática de las clases es tan variada como lo considere el profesor. La práctica física dinámica ayuda a depurar el organismo, a crear ligereza y a evitar el estancamiento, tanto físico como mental ayudándonos así adquirir una visión interna y externa clara y ecuánime.
Origen y significado de Vinyasa Yoga
Jivamukti
El nombre viene del término sánscrito “jivan” (alma individual) y “mukti” (liberación) y significa «liberación en vida”. Su práctica consiste en una forma de Hatha Yoga que se enseña en el estilo Vinyasa, en el que todo movimiento está conectado con la respiración. Cada clase empieza con un mantra, un tema, una intención inspirada en la filosofía del yoga, y sigue con una práctica intensa de asana, acompañada por música inspiradora y devocional, y prácticas de pranayama y meditación. El método Jivamukti Yoga fue creado en 1984 por los norteamericanos Sharon Gannon y David Life.
Origen y significado de Jivamukti Yoga
Dharma Yoga
Su fundador es Sri Dharma Mittra y si esencia está basada en el trabajo de Hatha y Raja yoga (si Hatha es el aspecto físico de la filosofía yóguica Raja es el aspecto mental). Cada sesión incluye una meditación incical, ejercicios de respiración (pranayama) y práctica de asana. Como el resto de estilos, tiene un nivel de iniciación apto para principiantes y niveles avanzados para alumnos con más años de experiencia en la práctica. Las posturas invertidas (van colocadas hacia mitad de la sesión y no al final como en la mayoría de de estilos) y las extensiones de espalda tienen gran protagonismo en este estilo de yoga. El objetivo final del Dharma yoga es vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás
Rocket Yoga
Su creador fue Larry Schulz, antiguo estudiante de Pattabhi Jois, empezó a enseñar secuencias de posturas basadas en el ashtanga pero con diferente orden con el objetivo de llegar a hacer posturas avanzadas más rápido que siguiendo el sistema tradicional que propone el ashtanga. Se caracteriza por su dinamismo y por los numerosos equilibrios sobre brazos que se pueden llegar a practicar en una sesión. Desafiante a nivel físico es ideal para aquellas personas atraídas por el dinamismo y las posturas invertidas.
Bikram Yoga
Creado por Bikram Choudhury a principios de los años 70 lo más característico de este yoga es que se practica en una sala a 40,6ºC y 40% de humedad. Es un derivado del Hatha Yoga que consiste en una única serie que fija de 26 posturas y dos ejercicios de respiración (pranayama) practicadas a lo largo de 90 minutos. Se basa en la idea de que el calor y la humedad ayuda a calentar los músculos y , de esta forma, a prevenir lesiones.
Kundalini Yoga
También denominado el yoga de la conciencia, se basa en el desarrollo de la energía , kundalini shakthi, y elevarla a través del canal energético central o shusumna Nadi hasta el chakra superior en la parte alta de la cabeza con el objetivo último de alcanzar el bienestar físico, mental y espiritual. Para ello se practican asanas, pranayamas, mantras y relajación. Su máximo representante es Yogi Bhajan e hizo llegar este sistema de yoga a occidente en 1968.
Anusara Yoga
Se traducción es “Fluir con el corazón”. Estilo creado por el norteamericano John Friend en 1997 y basado en el Hatha Yoga pone su foco en los “principios de alineamiento universal”. Las sesiones de práctica buscan la expresión de dentro a afuera para ayudarnos a conectar con nuestra bondad innata a través de posturas orientadas a abrir el corazón. La práctica se categoriza en Actitud (poder del corazón) Alineación (poder del conocimiento) Acción (poder de la energía).
Yin Yoga
Basado en la activación de la energía a lo largo de los meridianos indicados en la medicina china, busca una profunda relajación interna desbloqueando estos meridianos a través de posturas que se mantienen de 3 a 5 minutos. El ritmo es muy lento proporcionando el tiempo suficiente para llegar al tejido conectivo más profundo, fascia, órganos y musculatura interna. Se trabaja en frío y equilibra de forma vital el trabajo Yan más dinámico que genera más calor. Ideal para momentos de cansancio en los que necesitamos restaurar energía o como sesión semanal si la práctica es más dinámica.
Yoga Nidra
Creado por Swami Satyananda Saraswati también denominado “Yoga del sueño”, es un sistema de meditación con el que se consigue una profunda relajación física, mental y emocional para acceder a bloqueos emocionales que se almacenan a nivel interno. Puede ayudar a disolver el estrés crónico, la ansiedad, bloqueos emocionales y depresión. En una sesión de yoga nidra, el practicante se tumba sobre el suelo o soportes y la voz del profesor la va guiando hasta alcanzar dichos estados de profunda relajación.
Yoga aéreo
Se practica en suspensión, normalmente telas o columpios, y tiene a la gravedad como gran aliado. El cuerpo en suspensión proporciona una gran sensación de ligereza y libertad y es su propio peso el que ayuda en las labores de estiramiento, flexibilidad, fortaleza y conciencia corporal. Las posturas que se practican están basadas en Hatha Yoga tradicional pero también en sesiones más dinámicas de vinyasa. Todo ello practicado sin el suelo como soporte.
Los mencionados son solo algunos de los estilos más populares. Cada día surgen más variantes basadas en la experimentación y la investigación de profesores y practicantes.
Si vas a comenzar desde cero a practicar yoga y no sabes qué estilo puedes ser el más adecuado para ti, lo mejor es que pruebes las diferentes modalidades de forma que vayas encontrando aquella que sientes va mejor contigo o con el momento en el que estás.