Recomendaciones para mi primera clase de yoga
¿Cómo puedo empezar a practicar yoga? ¿Es difícil aprender?
Todos hemos pasado por nuestra primera clase de yoga. Lo primero es lo primero: ¡enhorabuena por la decisión!
¿Estás nervioso? No lo estés. Incluso los más seguros de si mismos se han sentido algo nerviosos al salir fuera de su zona de confort y probar una clase de yoga, o incluso al probar un estilo de yoga distinto al que practican habitualmente.
Antes de mi primera clase me sentí realmente insegura. Soy muy poco flexible y pensaba que todo el mundo iba a fijarse en mi. Me hubiera venido bien alguna explicación sencilla sobre qué esperar de la primera clase de yoga. Por eso incluyo a continuación una breve lista de consejos que debería ayudarte.
¿Qué se hace en la primera clase de yoga?
Todas las clases de yoga son una sucesión de asanas (posturas); lo que varía es el orden de las mismas y el tiempo que se mantiene cada una. Por ejemplo, Ashtanga yoga es una secuencia de asanas, siempre las mismas y en el mismo orden; según el nivel se practica hasta una determinada asana, y en las clases Mysore (práctica libre) si así lo indica el profesor se puede trabajar una asana concreta repitiéndola varias veces hasta dominarla. Hatha por su parte es un yoga suave, con transiciones tranquilas, mientras que Vinyasa es una variante más dinámica y física. Iyengar es un estilo que presta especial atención a la alineación y corrección en la postura, por eso en cada clase se suelen hacer menos posturas que en otras variantes de yoga, ya que se dedica mucho tiempo a la correcta posición de columna, hombros, caderas y pies.
Finalmente, el yoga restaurativo es un estilo terapéutico centrado en la relajación, por eso se utilizan todo tipo de soportes como bolsters, cinturones, sillas, mantas y ladrillos para evitar la tensión muscular y lograr la máxima relajación física, mental y emocional.
Un denominador común a todos los estilos de yoga es la atención a la respiración. Sincronizar movimiento y respiración es la clave para disfrutar plenamente de todos los beneficios del yoga. Respira por la boca, de forma constante, sin cortar la
respiración sino ayudándote de ella para profundizar en cada asana.
¿Qué he de llevar a mi primera clase?
Una esterilla o antideslizante es realmente el único artículo esencial que necesitas y encontrarás uno a tu disposición en clase. Pasado un tiempo quizá quieras tener uno en casa para practicar.
Dependiendo del tipo de clase que realices, puede que utilices algún soporte como cinturones, ladrillos, mantas o bolsters (almohadones de distintos tamaños que sirven como apoyo a tu cuerpo). El profesor te indicará cómo hacerlo. No obstante, no te preocupes, en El Gong tenemos todo el equipamiento necesario para asegurarte una práctica cómoda.
¿Qué ropa he de ponerme para practicar yoga?
No necesitas estar equipado a la última. Asegúrate de llevar ropa cómoda, flexible y transpirable. Con una camiseta no demasiado suelta para que no te moleste en la cara al hacer determinadas posturas. Recuerda que se practica con los pies descalzos.
¿Cómo me he de preparar para mi primera clase de yoga?
No es necesario nada especial. Estar hidratado es lo más importante antes de entrar en clase. Mantente alejado de las comidas pesadas, tu estómago te lo agradecerá. Durante la clase puede que realices torsiones o posturas invertidas por lo que no te sentirás muy cómodo si no has terminado la digestión.
Llega con tiempo a clase. Practicar yoga tiene mucho que ver con escapar del caos y el bullicio de la vida cotidiana y los profesores se toman esto muy en serio. Llegar diez minutos antes de que comience la clase te ayudará a prepararte.
¿Qué pasa si no soy capaz de hacer una postura?
Muy fácil: no la hagas. El yoga es una práctica personal y por supuesto nadie va a juzgarte. Eso es lo bueno. Si no te sientes cómodo en una postura, simplemente pasa a una en la que lo estés, como la postura del niño o perro hacia abajo. Cuando estés listo para continuar, regresa al ritmo de la clase. El profesor siempre está para ayudarte y te guiará si ve que lo necesitas.
Savasana, Namaste y otros vocablos yoguis
Es probable que escuches palabras durante tu práctica que no entiendas. No te preocupes, no es necesario hacer un curso de sánscrito para traducirlos y pronto estarás familiarizado con ellas.
Namasté es una expresión de saludo originaria de India. Se usa en varias tradiciones budistas así como en numerosas culturas en Asia, tanto como el hola y el adiós del idioma español, para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar respeto o veneración.
Adho Mukha (perro boca abajo) , Tadasana (postura de la montaña), Vriksasana (postura del árbol) son algunos de los nombres en sánscrito de las asanas o posturas de yoga que escucharás en clase. Como te decía, muy pronto las conocerás y comenzarás a utilizarlas.
¡¡¡Ssshhhh!!!
El silencio es importante en un centro de yoga. Ayuda a tu práctica y a respetar la de los demás. Intenta mantener un nivel de ruido aceptable cuando salgas de clase y olvídate por un rato del móvil. En nuestro club hemos creado diferentes espacios de práctica, tratamientos e incluso un restaurante y en todos ellos pretendemos crear un espacio de tranquilidad y pausa frente al ruido exterior.
Después de la primera clase de yoga
Lo maravilloso del yoga es que la práctica tiene un efecto diferente en cada uno de nosotros y cada día que se practica. A nivel físico, si llevas tiempo sin hacer ejercicio, es posible que tengas agujetas y que sientas cierta incomodidad en las articulaciones (hombros y caderas) hasta que tu cuerpo se acostumbre a esta nueva forma de moverte. Mentalmente saldrás de clase con una sensación de calma y relajación mental inigualables, y con el sistema nervioso tranquilo. En una clase de yoga pueden pasar tantas cosas, puedes reír, puedes llorar, todo está bien, son sencillamente la respuesta de tu cuerpo a cómo se siente en ese momento; la práctica mueve todas tus emociones, siempre para bien, ayudándote a deshacer esos nudos que a veces sentimos por dentro.
Si quieres dar el paso, ven y apúntate gratis a tu primera clase de yoga.
El equipo de GONG.