¿Qué es una Asana en yoga?

¿Qué es una Asana en yoga?

¿Qué es asana?

Asana es uno de los aspectos de del Hatha Yoga que más popular se ha hecho en Occidente en la práctica generalizada del Yoga. Se traduce como postura y su función en la práctica es la de restablecer el equilibrio físico y mental como medio de integración cuerpo-mente.

Durante su ejecución tiene lugar un silencioso diálogo entre el cuerpo y la mente que nos da la oportunidad de explorar nuestra realidad fisiológica. El aspecto esencial durante la realización de una postura es la atención , la toma de conciencia de todo cuanto sucede. La asana es un medio de comunicación con el cuerpo que nos ayuda a comprender cómo funciona y cuáles son los estímulos que necesita para equilibrarse y armonizarse. Es un proceso de sensibilización hacia cada miembro, tejido, órgano y célula de nuestro cuerpo. Cada limitación , punto de tensión y bloqueo es la una manifestación de un estado interno en el que se nos da la oportunidad de comprendernos un poco mejor. Es la ocasión de aceptar y reconciliarnos con lo que hay en un ejercicio comprensión y compasión que empieza por nosotros mismos. A lo largo de ese silencioso diálogo el cuerpo tiene la oportunidad de expandirse, contraerse, flexibilizarse, fortalecerse, relajarse y expresarse.

Beneficios de las asanas

Cada asana tiene un efecto global y repercute en todos los sistemas del organismo físico, estructura energética, el estado emocional, las sensaciones internas, y en la mente.

Los principales beneficios son:

  • Músculos, tendones y ligamentos son ejercitados de forma que poco a poco van recuperando su flexibilidad natural, fortaleza y tono. La articulaciones recobran movilidad y la columna se flexibiliza contribuyendo a una correcta higiene postural.
  • Todos los sistemas internos y aparatos del cuerpo (circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino, excretor) son tonificados y armonizados ayudando a recuperar y mejorar su funcionamiento óptimo.
  • El equilibrio energético al que inducen las asanas genera un estado emocional positivo y vital . La mente se estabiliza, se potencian sus funciones y se integra equilibradamente con el cuerpo.

Tipos de asanas

  • Energizantes: Son posturas que estimulan las glándulas endocrinas y el sistema nervioso simpático ayudando a elevar el nivel energético del organismo. Psicológicamente transmiten firmeza, fuerza y confianza en uno mismo. Las fases dinámicas de la práctica (vinyasa y saludos al sol), posturas de pie extensiones hacia atrás entrarían en este grupo.
  • Relajantes: Inciden en los niveles energético, emocional y mental proporcionando un efecto de interiorización, tranquilidad y descanso. Las posturas de flexión hacia adelante entrarían en esta categoría.
  • Equilibrantes: Favorecen un estado de armonía en el funcionamiento del sistema nervioso simpático y parasimpático así como de la actividad de los hemisferios cerebrales. Las posturas que favorecen este estado son las invertidas, las de torsión espinal y las de inclinación lateral.

La ejecución de la asana implica un proceso de investigación consciente sobre el cuerpo. La ATENCIÓN es esencial para descubrir y asimilar los diferentes aspectos de la postura. Cada asana es una oportunidad de permanecer consciente en distintas situaciones a lo largo de las cuáles se produce la integración de cuerpo y mente.

Síguenos
Ig. Fb.