¿Qué es Meditar?

¿Qué es Meditar?

Meditar supone adentrarnos en la naturaleza ilimitada de la mente cuando ésta cesa de estar dominada por el parloteo mental. Este hecho supone entrar en contacto con nuestra naturaleza esencial, la que es serena y tranquila, la que no está empañada por las inquietudes, ansiedades y deseos, expectativas y miedos que, sin darnos cuenta, ocupan nuestra atención.

Experimentar la mente de forma plena es experimentar la sensación de estar vitalmente vivos y, al mismo tiempo, profundamente en paz con uno mismo.

¿Para que sirve la meditación?

Al aquietar y calmar los pensamientos, la meditación aquieta y calma las emociones. Pensamiento y emoción van de la mano. La mente evoca dolorosos recuerdos, preocupaciones, inquietudes por el futuro, proyectándose sin cesar al pasado y al futuro. Al hacerlo despierta emociones como el remordimiento, la culpa, el enfado. En una huida constante hacia adelante y hacia atrás hacemos que las tensiones, ansiedades y miedos se queden almacenados sin tener una vía par expresarse o fluir.

Cuando la mente entra en meditación las emociones experimentan una nueva sensación de paz. Aunque surjan pensamientos que desemboquen en emociones, el meditador puede observarlas sin involucrarse ni identificarse con ellas, como un espectador. Conseguimos dar un espacio en el que sostener lo que sea que haya en nuestro mundo interno sin negarlo o enmascararlo y podemos observar dicho contenido como curiosos viajeros que exploran diferentes rutas o paisajes. En ese estado de simplemente mirar y estar en el momento presente adoptamos una actitud de apertura libre de contracciones o proyecciones. Como resultado, el hábito de evocar emociones se va disolviendo con la práctica. Los pensamientos se observan como nubes que van cruzando el cielo y son reemplazados por un sentimiento de ecuanimidad que sólo es posible cuando uno está en paz con uno mismo. Nuestra inteligencia natural se ocupa de digerir e integrar cada aspecto sin necesidad de negarlo.

La meditación no es una habilidad que tengamos aprender, una técnica externa ajena a nosotros. En esencia es redescubrir algo que siempre ha estado ahí, en nosotros mismos. Es redescubrir nuestra serenidad y capacidad de afrontar nuestro día a día desde la claridad de mente y pensamiento sin empañar. Nos hace más compasivos y sensibles hacia los demás porque desarrolla en nosotros un sentimiento de unidad e interdependencia hacia todo y todos. Esta sensibilización nos pone en contacto con un profundo sentimiento de pertenencia y aceptación de uno mismo.

Niveles de pensamiento en la meditación:

Uno de los objetivos principales de la meditación es poner freno a la sucesión de pensamientos fortuitos. Los principales niveles de pensamiento son cuatro:

  • El más bajo son los pensamientos negativos, incluyendo los de ira, miedo, tristeza, arrepentimiento y desasosiego.  Son pensamientos que nos hacen egoístas y perezosos
  • El siguiente nivel son los pensamientos inútiles, los que nos llevan a perder el tiempo creando escenarios que quizás no sucedan o sobre los que no tenemos ningún control.
  • A continuación están los pensamientos necesarios: tareas pendientes que tenemos que hacer, pagar un factura, hacer una llamada telefónica.
  • El nivel más alto es de los pensamientos positivos, que fomentan la paz, la armonía, la creatividad, el amor y la felicidad.

A través de la meditación podemos liberar nuestra mente de los pensamientos negativos e inútiles y elevarlos al nivel más alto.

Un error común al empezar a meditar es tener la necesidad de llegar a algún sitio, hacerlo con un objetivo.  Al suponer que sabemos hacia dónde nos dirigimos creamos conceptos preconcebidos que bloquean el desarrollo natural del proceso. La mejor forma de abordar esta práctica es desde  el desconocimiento, desde la curiosidad, no desde la lista de beneficios que “consideramos” nos reportará. Sumergirse en la meditación como una experiencia en sí misma que nos conducirá al propio redescubrimiento.

Descubre las clases de meditación en GONG.

Fuente: Aprender a Meditar . David Fontana

Síguenos
Ig. Fb.