Introducción al Ayurveda: Los Tres Doshas
¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda, que se traduce como «conocimiento de la vida» (ayur=vida, veda=ciencia del conocimiento), es el sistema indio tradicional de ciencias de la salud que se remonta 5.000 años atrás a los antiguos textos sánscritos, los Vedas. Es un sistema de sanación que examina la constitución física, la naturaleza emocional y la perspectiva espiritual en el contexto del universo. Esta práctica se centra en armonizar el cuerpo con la naturaleza a través de la dieta, los remedios herbales, el yoga y la meditación, el ejercicio, el estilo de vida y la limpieza del cuerpo. Se considera la ciencia hermana del yoga.
Historia de Ayurveda
Entendido como el sistema médico más antiguo y más holístico del mundo, el Ayurveda se desarrolló alrededor del 3.000 a.C. La sabiduría de este método de curación se transmitió a través de antiguos textos espirituales indios, llamados los «Vedas». Existen cuatro Vedas principales, cada uno de los cuales describe, en algunas partes, los principios de salud, enfermedad y tratamiento. Uno de estos textos, el «Rig Veda» (también conocido como «Rik Veda» o «Rigveda»), es uno de los libros más antiguos conocidos en cualquier idioma indoeuropeo. El Rig Veda contiene versos filosóficos sobre la naturaleza de la existencia, así como información sobre las tres constituciones humanas básicas («Doshas«). Otro Veda, el «Atharva Veda», contiene información, sobre todo, desde medicina interna y cirugía hasta infertilidad y psiquiatría. Los «médicos» en el momento de los Vedas eran «rishis» – sabios o videntes, personas santas – que veían la salud como una integración global entre la mente, el cuerpo y el espíritu. El conocimiento del Ayurveda se extendió desde la India, influyendo en otros sistemas antiguos, incluida la medicina china y la antigua medicina griega practicada por Hipócrates. Debido a su influencia, Ayurveda es conocida como la «Madre de toda curación». En la década de 1970, los maestros ayurvédicos de la India comenzaron a viajar a los Estados Unidos y Europa, compartiendo sus enseñanzas de salud integral. Hoy en día, hay universidades de Ayurveda en todo el mundo.
Principios de Ayurveda
Igual que cada persona tiene una huella dactilar única, de acuerdo con la filosofía ayurvédica, cada uno tenemos un patrón de energía propio, y la fuerza vital universal se manifiesta en tres energías diferentes o doshas: vata, pitta y kapha. Necesitamos energía para que los fluidos y los nutrientes lleguen a las células y permitan que el cuerpo funcione. También necesitamos energía para metabolizar los nutrientes en las células y mantener su estructura. Vata es la energía del movimiento, Pitta es la energía de la digestión o metabolismo, y Kapha es la energía que permite mantener la estructura celular.
Todos estamos hechos de una combinación única de estas tres fuerzas. Aunque todos tenemos algo de cada una, en la mayoría de los casos predominan uno o dos de los doshas. Esta combinación única se determina en el momento de la concepción, y es como un plan de vida personal o prakriti (naturaleza). A medida que pasa la vida, la proporción de cada uno de los doshas fluctúa según el entorno, la dieta, las estaciones, el clima, la edad y muchos otros factores. Cuando no están en equilibrio, los doshas pueden afectar a la salud, al nivel de energía y al estado de ánimo general.
En Ayurveda cuerpo, mente y espíritu trabajan de forma conjunta para mantener el equilibrio. Son diferentes facetas de un mismo ser. Para aprender a equilibrarlos, es necesario conocer cómo funcionan Vata, Pitta y Kapha. Según la filosofía ayurvédica todo el cosmos es una interacción de energías de los cinco elementos fundamentales: espacio, aire, fuego, agua y tierra. Vata, Pitta y Kapha son combinaciones de estos cinco elementos que se manifiestan a través de patrones presentes en toda la creación.
Los tres doshas en Ayurveda
Kapha
Los tipos Kapha son fuertes y naturalmente atléticos siempre y cuando se ejerciten regularmente para controlar su tendencia a aumentar de peso. La influencia de los elementos de la tierra y el agua los hace innatamente estables, compasivos y leales. Aprecian hacer las cosas de manera metódica, paso a paso, y prefieren una rutina regular en sus vidas personales y profesionales. Cuando están desequilibrados, pueden desmotivarse, ser obstinados y complacientes. Su metabolismo tiende a ser lento y su apetito por comida y estímulos es menos intenso que los tipos Vata o Pitta.
Pitta
Los tipos Pitta están dominados por el elemento fuego, lo que los hace innatamente fuertes, intensos e irritables. Tienden a tener una complexión y resistencia medianas con poderosa musculatura. Son fuertes y buenos, líderes naturales y aprendices rápidos, con habilidad para comprender y dominar fácilmente nuevas habilidades y conceptos. Tienen una digestión fuerte y un apetito intenso, tanto por la comida como por los desafíos. Para mantener el equilibrio, los Pitta deben manejar su fuerza, canalizándola de forma productiva y aprendiendo a reconocer su poder destructivo.
Vata
Vata proporciona el movimiento esencial para todos los procesos del cuerpo. Vata es más predominante en otoño y en los cambios de estación, y éstos son los momentos del año en los que tenemos que prestar más atención a la dieta y al estilo de vida. Las personas con predominio Vata son rápidos de mente, flexibles y creativos. Cuando están desequilibrados, pueden ponerse ansiosos, sin conexión a la tierra. Es habitual que los Vata tengan manos y pies fríos, estreñimiento, piel seca y grietas en las articulaciones. La influencia del elemento aire en su constitución hace que su energía, estado de ánimo y apetito fluctúen drásticamente.
Ayurveda como sistema de curación complementario
La principal diferencia entre Ayurveda y la medicina occidental tradicional es que ésta normalmente se centra en los síntomas y hace uso de las medicinas y la cirugía para eliminar dichos síntomas. Sin embargo, Ayurveda no se centra en la enfermedad, sino en mantener un nivel de energía equilibrado. En ningún caso Ayurveda es un sustituto para la medicina occidental, sino como un complemento para hacer que nuestro cuerpo sea más fuerte y resistente, sufra menos enfermedades y se recupere mejor y más rápido de la enfermedad.
Tratamientos de Ayurveda en GONG:
Según la filosofía ayurvédica la salud reside en mantener el equilibrio innato de las energías en el cuerpo y la mente. Para conseguirlo podemos actuar a varios niveles: con nuestra alimentación, con ejercicio físico, con un estilo de vida saludable, y con tratamientos específicos como los masajes ayurvédicos que ofrecemos en GONG.
El masaje ayurvédico es una parte clave de la terapia ayurvédica. Así como una máquina necesita ser engrasada, el cuerpo necesita de esta combinación de conocimiento experto del cuerpo con el conocimiento de las técnicas de aceites, música y trabajo corporal para equilibrar el cuerpo y la mente.