¿Influye lo que comemos en nuestra salud?

¿Influye lo que comemos en nuestra salud?

Quizás cabría responder al título con otra pregunta, ¿cómo es posible que todavía alguien crea que lo que comemos no influye en nuestra salud o en la curación de enfermedades?

Por desgracia así es. La mayoría de las personas que acuden a consulta han escuchado a su médico frases como “da igual lo que comas”, “la alimentación no influye en tu tratamiento ni en tu enfermedad”, “sigue comiendo igual” o, con suerte, un lacónico “come sano”.

Estilo de vida saludable, alimentación y concepto deportivo. Saludable versus insalubre. Mujer mano sosteniendo rosquilla y manzana verde. - foto de stock

¿Qué dice la ciencia al respecto?

Un reciente estudio publicado en una de las mejores revistas científicas, The Lancet, analizó cómo han evolucionado los factores que impactan en nuestra salud desde 1990 hasta 2019. Los autores del estudio mostraron que los únicos factores que han empeorado en todos los países analizados son el aumento significativo de la obesidad, de los niveles de glucosa en nuestra sangre y el consumo de alcohol, seguido muy de cerca del aumento en la tensión arterial. Todos estos factores están directamente relacionados con nuestra alimentación y hábitos de vida.

¿Qué implican estos datos en tu salud?

A nivel mundial, la obesidad causa que vivamos de media unos 5,9 años menos, mientras que en 1990 esta cifra era de 2,6 años. ¡En 30 años hemos duplicado el impacto nocivo de la obesidad sobre nuestra esperanza de vida! Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es la normalización de la obesidad. Por ejemplo, en España donde todos, casi sin excepción, creemos que tenemos una alimentación saludable solo por tener el pasaporte español, tenemos una tasa de obesidad y sobrepeso en la población adulta de un 60%. Si estos datos no fueran suficientemente alarmantes, es más dramático conocer que el 40% de los niños de entre 3 y 8 años tiene sobrepeso u obesidad, una tasa que, en 1984, rondaba el 3%. Estamos creando una sociedad obesa lo que provoca un aumento grave  del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, depresión y hasta 13 tipos diferentes de cáncer.

¿Cómo puedo mejorar mi alimentación y mi salud?

En nuestra sociedad actual priman la inmediatez y los resultados a corto plazo, pero la realidad es que en nuestra salud los milagros (a falta de confirmación oficial por parte de las altas instancias sagradas) no existen. Es esencial saber qué alimentos elegir para aportar a nuestras células todos los nutrientes que necesitan para su correcto funcionamiento, tan importante como saber qué alimentos pueden generarnos efectos nocivos. Pero solo si entendemos el por qué debemos elegir unos alimentos u otros, podremos mantener esta alimentación saludable para el resto de nuestra vida. Cuando aprendes y entiendes, puedes tomar decisiones informadas para tu vida, de lo contrario, te arrastrará la corriente y los demás las tomarán por ti. La alimentación es parte de nuestra cultura, de nuestra sociedad y de nuestra felicidad. Debemos desterrar para siempre las dietas y los alimentos milagro y adoptar de una vez por todas una alimentación saludable que nos haga sentir bien y con la que disfrutemos cada día. 

¿Quieres unirte a nosotros para mejorar tu alimentación y hábitos de vida para siempre?

Si la respuesta es que sí, te esperamos en el curso de nutrición saludable impartido por la médico internista especializada en nutrición, Dra Sara Bañón, y el Doctor en biología molecular, Julio Madrigal, del equipo de IBIONS en colaboración con GONG.


Por IBIONS. Instituto Biomédico de Nutrición y Salud.

Síguenos
Ig. Fb.