
Curso Online de Anatomía aplicada al Movimiento

Conocer la anatomía del cuerpo humano es clave para ser un buen profesor.
No dejes que la nomenclatura de la anatomía te confunda y se vuelva complicada. La sabiduría del movimiento se desarrolla por medio de la experiencia y la exploración. Este curso te dará un conocimiento completo de anatomía a través de un enfoque teórico y sobre todo práctico (con asanas de yoga, palpación, diversas técnicas de movimiento…).
El curso busca despertar una conciencia más profunda y la integración de tu cuerpo y tus sensaciones, y te proporciona las herramientas para entender el cuerpo en acción, desarrollar hábitos saludables, vigor y aportar bienestar, no sólo en la realización de asanas y ejercicios deportivos, sino también en tu vida diaria.
Aprenderás de una manera amena y divertida y podrás llevar todo lo aprendido a la práctica y a tus clases.
El curso te permitirá profundizar en el estudio del sistema músculo esquelético, la fascia y la biomecánica y tener una visión global de cómo funciona el cuerpo en movimiento.
El curso
10 horas avaladas por la Yoga Alliance. Acceso ilimitado al contenido del curso.
Trabajarás con presentaciones y ejercicios prácticos.
En cada módulo encontrarás:
- Manual de anatomía creado específicamente para este curso. Descargable en PDF.
- Vídeos teóricos donde se explica en detalle las partes de la anatomía humana y su función en el movimiento.
- Vídeos con ejercicios orientados a entender el lenguaje corporal: movilidad articular, fuerza, flexibilidad…
- Test de autoevaluación para asentar los conocimientos aprendidos.
Si deseas obtener el certificado, el plazo máximo de ejecución son 8 meses
LUGAR
Online
PRECIO
270€
¿Qué aprenderás en este curso?
- Los principales músculos, huesos y articulaciones.
- Qué es el tejido conectivo.
- Cómo funciona cada articulación y cómo influye en el resto del cuerpo.
- Entender la fascia como componente fundamental del movimiento.
- Aclarar conceptos como: flexibilidad, movilidad, elasticidad para poder aplicarlas con distintos propósitos y resultados.
- Ejercicios de movilidad articular basados en los últimos sistemas de terapia de movimiento. FRC.
- Ejercicios de fuerza y flexibilidad para hacer la práctica más funcional.
- Enseñar desde la comprensión de que cada cuerpo es distinto.
- Ideas nuevas para tus clases y tu propia práctica.
¿Para quién es este curso?
Creado no sólo para profesores de yoga y cualquier educador de movimiento (entrenadores, profesores de barre, Pilates…) sino también para aquellas personas con curiosidad sobre cómo funciona su cuerpo.
Módulo 1. Principios básicos de anatomía
- El cuerpo humano
- Breve historia de la anatomía vista previa gratuita
- ¿Qué es el cuerpo y cómo ha evolucionado? vista previa gratuita
- Tipos de tejido. El tejido conectivo vista previa gratuita
- La fascia. Características principales y su implicación en el movimiento.
- El sistema óseo
- Articulaciones
Módulo 2. Entendiendo el cuerpo en movimiento
- Tejido muscular
- Tipos de contracción
- Tipos de estiramiento
- Rango de movimiento, movilidad, elasticidad y flexibilidad
- Análisis del movimiento: posición anatómica, planos
Módulo 3. Pies y rodillas
- Ejercicios de palpación
- Movimientos globales del pie, tobillo y rodilla
- Huesos del pie, tobillo y rodilla
- Músculos del pie, tobillo y rodilla
- Ligamentos
- Ejercicios de movilidad articular
- Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo
Módulo 4. Caderas y pelvis
- Ejercicios de palpación
- Movimientos cadera y pelvis
- Huesos y ligamentos de cadera y pelvis
- Musculatura de cadera y pelvis
- Ejercicios de movilidad articular para experimentar la influencia de la pelvis en piernas y columna
- Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo
Módulo 5. Columna y tronco
- Ejercicios de palpación
- Movimientos globales de la columna y sus distintas partes.
- Huesos y ligamentos de columna.
- Músculos de la columna y tronco.
- Ejercicios de movilidad espinal. Ejercicios donde buscar conexión con vértebras y sus movimientos sutiles
- Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.
Módulo 6. Cintura escapular
- Ejercicios de palpación
- Movimientos globales del hombro y de la escápula
- Huesos y ligamentos de la cintura escapular
- Músculos de la cintura escapular.
- Movilidad articular del hombro y de la escápula.
- Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.
Módulo 7. Brazos
- Ejercicios de palpación
- Movimientos globales de mano, muñeca y codo
- Huesos y ligamentos de la mano, la muñeca y el codo
- Musculatura del brazo, antebrazo y mano
- Ejercicios de movilidad articular de mano, muñeca y codo.
- Secuencias para poder experimentar y explorar movimientos que lleven a una mejor comprensión del cuerpo como un todo.
¿QUIÉN IMPARTE?
BEA BERNAL

La práctica de yoga le trajo el regalo del estudio del cuerpo humano. Formada en distintos estilos de yoga: Anusara, Bihar school en Nepal y Yin yoga y practicante en los inicios de Ashtanga y más tarde de Iyengar siempre se preocupó por la parte terapéutica y por comprender el funcionamiento del cuerpo humano lo que la hizo interesarse por las terapias manuales y estudiar masaje tailandés y osteopatía como complemento al yoga.
En esa búsqueda de la salud y de descifrar el lenguaje corporal empieza a investigar en terapias de movimiento lo que la lleva a estudiar movilidad con Rafa Díez y a explorar otras técnicas como FRC, Kinstrech…
Entender el cuerpo como un todo de partes indivisibles e interrelacionadas y que ver el movimiento como medicina es la marca de sus clases y formaciones.