
Curso de Neurociencia impartido por Lidia Alonso Nanclares

CONOCE TU CEREBRO
¿Sabes cómo funciona tu cerebro?
¿Te apetece profundizar en la relación que tiene tu cuerpo con tus pensamientos y con tus emociones? Te proponemos un curso que te permitirá conocer estos mecanismos.
EL CURSO
Hemos diseñado un curso de 12 horas, con sesiones de 2 horas los viernes por la tarde, que puedes hacer presencial en el centro de Chamberí o bien online. Las sesiones quedarán grabadas para que puedas verlas en el horario que te venga bien.
OBJETIVO
El objetivo del curso es que puedas adquirir conocimientos sobre el cerebro de forma amena, dado que conocer nuestro cerebro es una magnífica manera de conocernos a nosotros mismos.
Este curso es para ti si
- Te interesa conocer más sobre el cerebro, pero no sabes por dónde empezar
- Sientes curiosidad sobre cómo funciona el cerebro
- Te apetece aprender sobre el cerebro de manera sencilla y asequible, pero con rigor científico
DATOS
Avalado por la Yoga Alliance
FECHAS
20 de octubre
27 de octubre
3 de noviembre
17 de noviembre
24 de noviembre
1 de diciembre
HORARIOS
Viernes de 16 a 18h
LUGAR
GONG Chamberí
Paseo Martinez Campos 24
También online, pregunta en recepción.
PRECIO
Curso completo: 250€
10% de descuento hasta el 30 de Septiembre
CÓMO APUNTARSE
Plazas limitadas. Llámanos al 911992954 o escríbenos a recepcion@gong.yoga.
Sesiones
- ¿Qué es la Neurociencia? ¿Cómo se estudia el cerebro?
Haremos un recorrido sobre el estudio del cerebro a lo largo de la historia y el nacimiento de la Neurociencia moderna. Aprenderemos nociones sobre cómo es el cerebro y su funcionamiento, y descubriremos alguna curiosidad sobre este órgano tan fascinante. - La ciencia de la meditación. ¿Qué mecanismos biológicos hay detrás de la meditación?
Revisaremos las bases biológicas de la meditación y los estudios científicos sobre los efectos que produce la meditación en el cerebro. - ¿Entendemos el mundo externo tal y como es?
El mundo externo no es único, es el que interpreta nuestro cerebro, y eso produce nuestro “mundo mental”. Hablaremos de los procesos de percepción, atención y concentración. - Nuestro cerebro cambia. ¿Qué es la Neuroplasticidad?
El cerebro tiene capacidad de cambio desde su formación en el útero hasta la vida adulta. Revisaremos lo que dice la ciencia sobre la neuroplasticidad, su relación con el aprendizaje, la memoria, y el movimiento del cuerpo. Reflexionaremos sobre esta frase de Ramón y Cajal: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro” - Comunicación y cerebro. ¿Tenemos los humanos algo único?
El cerebro humano está impregnado por nuestro lenguaje. El uso del lenguaje es universal y es extremadamente complejo, tanto que nos permite compartir ideas.
- Cuida tu cerebro. ¿Qué podemos hacer por la salud de nuestro cerebro?
El cerebro está al tanto de todo lo que haces, y le afecta. Hablaremos sobre hábitos, estilo de vida, exposición a tóxicos, dieta, ejercicio, etc. Y cerraremos el curso revisando los temas tratados y reflexionando sobre los aspectos que hayan suscitado mayor interés.
PROFESORA
Lidia Alonso Nanclares
Licenciada en Ciencias Biológicas en la especialidad de Neurobiología y Doctora en Biología en el programa de Neurociencias (2005; Universidad Complutense de Madrid).
Actualmente su investigación está centrada en el estudio de la estructura del cerebro humano y sus alteraciones en distintas enfermedades. Su trabajo se desarrolla en el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales del Centro de Tecnología Biomédica (CSIC/UPM).
En paralelo a su carrera investigadora, en 2010 tomó contacto con diversas disciplinas de yoga. Tres años más tarde descubrió el Ashtanga yoga, que practica desde entonces. A partir de 2018 decidió profundizar y formarse en esta disciplina, y actualmente imparte clases de forma puntual.
Considera que su práctica de Ashtanga le ha resultado muy enriquecedora para su desarrollo personal, debido a que su aprendizaje requiere de paciencia, constancia y escucha.
