CONOCE TU CEREBRO

¿Sabes cómo funciona tu cerebro? ¿Qué mecanismos biológicos hay detrás de la meditación? ¿Te apetece profundizar en la relación que tiene tu cuerpo con tus pensamientos y con tus emociones? Te proponemos un curso que te permitirá conocer estos mecanismos a la vez que profundizas en el arte de meditar.

EL CURSO

Hemos diseñado un curso de 28 horas con dos módulos: Neurociencia y Meditación. Los dos están muy relacionados, pero si lo prefieres, puedes hacerlos por separado.

OBJETIVO

El objetivo del curso es que puedas adquirir conocimientos sobre el cerebro de forma amena, dado que conocer nuestro cerebro es una magnífica manera de conocernos a nosotros mismos.
Además, con el módulo en meditación podrás iniciarte o profundizar en el arte de meditar, y aclarar conceptos acerca de cómo hacerlo y cómo mantener una práctica regular.

IMPARTIDO POR

El curso de Neurociencia será impartido por Lidia Alonso Nanclares, neurocientífica y practicante de Ashtanga yoga.

El curso de meditación será impartido por Camila Orozco, artista visual formada en Hatha Raja Yoga.

NEUROCIENCIA

Este curso es para ti si
  • Te interesa conocer más sobre el cerebro, pero no sabes por dónde empezar
  • Sientes curiosidad sobre cómo funciona el cerebro
  • Te apetece aprender sobre el cerebro de manera sencilla y asequible, pero con rigor científico
Sesiones
  1. ¿Qué es la Neurociencia? ¿Cómo se estudia el cerebro?
    Haremos un recorrido sobre el estudio del cerebro a lo largo de la historia y el nacimiento de la Neurociencia moderna. Aprenderemos nociones sobre cómo es el cerebro y su funcionamiento, y descubriremos alguna curiosidad sobre este órgano tan fascinante.
  2. La ciencia de la meditación. ¿Qué mecanismos biológicos hay detrás de la meditación?
    Revisaremos las bases biológicas de la meditación y los estudios científicos sobre los efectos que produce la meditación en el cerebro.
  3. ¿Entendemos el mundo externo tal y como es?
    El mundo externo no es único, es el que interpreta nuestro cerebro, y eso produce nuestro “mundo mental”. Hablaremos de los procesos de percepción, atención y concentración.
  4. Nuestro cerebro cambia. ¿Qué es la Neuroplasticidad?
    El cerebro tiene capacidad de cambio desde su formación en el útero hasta la vida adulta. Revisaremos lo que dice la ciencia sobre la neuroplasticidad, su relación con el aprendizaje, la memoria, y el movimiento del cuerpo. Reflexionaremos sobre esta frase de Ramón y Cajal: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”
  5. Comunicación y cerebro. ¿Tenemos los humanos algo único?
    El cerebro humano está impregnado por nuestro lenguaje. El uso del lenguaje es universal y es extremadamente complejo, tanto que nos permite compartir ideas.
  6. Creatividad y cerebro humano. ¿Es el arte algo exclusivo del cerebro humano?
    La creatividad no es un talento de unos pocos, es más una capacidad que todas las personas poseemos, pero tenemos que entrenarla. (Invitada: Marta Turégano López, neurocientífica).
  7. Cuida tu cerebro. ¿Qué podemos hacer por la salud de nuestro cerebro?
    El cerebro está al tanto de todo lo que haces, y le afecta. Hablaremos sobre hábitos, estilo de vida, exposición a tóxicos, dieta, ejercicio, etc. Y cerraremos el curso revisando los temas tratados y reflexionando sobre los aspectos que hayan suscitado mayor interés.

MEDITACIÓN

Este curso es para ti si
  • Te interesa empezar a meditar o ya lo haces y quieres profundizar en tu práctica
  •  Sientes curiosidad por la visión del yoga sobre la relación de nuestro cuerpo con la mente y el mundo que nos rodea
  • Te apetece conocer los efectos que tiene una práctica regular de meditación y los cambios que produce en el cerebro
Sesiones
  1. El arte de meditar. Qué es meditar.
    Cuáles son los nombres que le hemos intentado atribuir a esta experiencia. De qué hablo realmente cuando hablo de sentarme a meditar. Meditar es comprender, pero qué es lo que comprendo cuando medito.
    Qué nos dicen los antiguos yoguis sobre lo que realmente es esta experiencia.
    Requerimientos y obstáculos para la meditación.
    Encuentro el eje que sostiene y permite la práctica.
  2. Prana y Pranayama. Modalidades de la mente.
    Prana. Energía. Electrones. Creación.
    Cómo se mueve y manifiesta esta energía a través de nuestra mente.
    Sobre la respiración: qué elementos componen esta gran acción que nos vincula con la vida y cómo usarlos para potenciar nuestra relación creativa con la vida.
    La respiración ( esa forma más burda del prana ) como acceso directo a nuestro pensamiento ( esa forma más sutil del prana) y a una experiencia más vasta de lo que somos.
  3. Las Fluctuaciones de la mente
    Cómo opera nuestra mente según los yoguis y cómo esto determina mis acciones y o mis deseos.
    El círculo vicioso de la mente y la meditación como herramienta de liberación.
    La relación entre mente, consciencia, deseo y acción.
  4. Purusha Prakriti. Atributos de la naturaleza.
    Cosmovisión de la ciencia del yoga sobre el mundo y la naturaleza de la materia.
    Cómo las diferentes cualidades de la naturaleza me pueden ayudar a un mejor entendimiento de mi naturaleza y la del mundo.
  5. Samyama y Parinamah. El Jardín de mi práctica.
    Los diferentes estados de transformación por los que pasamos al ir avanzando en la práctica.
    No es lo mismo concentrarse, que meditar o que tener experiencias de absorción cognitiva profundas.
    Toda la práctica va sembrando semillas en nuestra consciencia pero cada fruto es distinto. 
  6. Chitta Mente y consciencia y SATCHITANANDA
    Los diferentes universos de nosotros mismos que nombrarnos al sabernos mente.
    El sentido del yo, la memoria y el discernimiento que nos da sabiduría.
    ¿Qué nombro cuando defino mi yo?¿Qué soy realmente?¿Todo tiene contenido o hay algo en ausencia de contenido?
    El sentido del yo y el vacío.
  7. Cualidades que potencian la práctica y las 4 nobles verdades y nuestra relación con el sufrimiento.
    Cómo la disposición que tenemos ante el mundo nos devuelve la experiencia del mundo.
    Qué nos dicen los yoguis sobre estas cualidades humanas más elevadas y cómo estas potencian nuestra experiencia meditativa así como nuestra experiencia humana.
    Sobre el amor bondadoso, la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad.

DATOS

Avalado por la Yoga Alliance

FECHAS

Abril: 21
Mayo: 05, 06, 12 y 19
Junio: 02 y 03

HORARIOS

Viernes: Neurociencia de 16 a 18h y Meditación de 18 a 20h
Sábados: Meditación de 10 a 12h y Neurociencia de 12 a 14h

LUGAR

GONG Chamberí
Paseo Martinez Campos 24 También online, pregunta en recepción.

PRECIO

10% de descuento hasta el 31 marzo
Curso completo: 420 € (incluye los dos módulos: Neurociencia y Meditación)
Cada módulo por separado: 250 €

CÓMO APUNTARSE

Plazas limitadas. Llámanos al 911992954 o escríbenos a recepcion@gong.yoga.

PROFESORAS

Lidia Alonso Nanclares

Licenciada en Ciencias Biológicas en la especialidad de Neurobiología y Doctora en Biología en el programa de Neurociencias (2005; Universidad Complutense de Madrid).

Actualmente su investigación está centrada en el estudio de la estructura del cerebro humano y sus alteraciones en distintas enfermedades. Su trabajo se desarrolla en el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales del Centro de Tecnología Biomédica (CSIC/UPM).

En paralelo a su carrera investigadora, en 2010 tomó contacto con diversas disciplinas de yoga. Tres años más tarde descubrió el Ashtanga yoga, que practica desde entonces. A partir de 2018 decidió profundizar y formarse en esta disciplina, y actualmente imparte clases de forma puntual. 

Considera que su práctica de Ashtanga le ha resultado muy enriquecedora para su desarrollo personal, debido a que su aprendizaje requiere de paciencia, constancia y escucha.

Camila Orozco

Artista visual formada en Hatha Raja Yoga, ve en la consciencia de la respiración y el movimiento una manera de purificación y transformación a nivel físico, mental y espiritual.

En el 2010 conoce las enseñanzas de Sri Dharma Mittra las cuales transformarían su práctica para siempre, logrando integrar el aspecto más físico (Hatha) y el más mental y sutil (Raja) de la práctica del Yoga.
Desde el 2015 entra en un proceso profundo de formación, estudio y autorrealización de la mano de su mentor Sri Andrei Ram.

Su deseo de realización y liberación mantiene vivo su camino como estudiante adentrándose en el conocimiento de la anatomía de lo sutil bajo diferentes corrientes y profesores, entre ellos, Science of the Self ( NYC) , Satyananda y bajo el estudio profundo de la respiración y el Kriya Yoga de la mano de su mentor Andrei Ram.

Comparte su práctica para cultivar la unión, la humildad, el bienestar y la conexión con nuestro ser mas esencial.

Síguenos
Ig. Fb.