Conoce tu cerebro

Conoce tu cerebro

El estudio del cerebro humano despierta un enorme interés y está cada vez más presente, no solo en el ámbito científico, sino en la toda la sociedad. Con frecuencia estamos expuestos a un bombardeo de información procedente de diversos medios sobre cómo funciona nuestro cerebro, pero resulta difícil saber si esos datos tienen bases científicas. Y cuando tratamos de buscar estudios sobre el cerebro, nos encontramos cientos de artículos científicos especializados en los que se utiliza un lenguaje muy complejo, lo que hace que sean prácticamente incomprensibles. 

La investigación del cerebro nos ha mostrado que este órgano controla cada aspecto de nuestra vida, genera nuestros pensamientos y emociones, controla y regula los latidos del corazón, la respiración, el hambre, la sed, el sueño y el deseo sexual. El cerebro humano se considera una de las estructuras biológicas más complejas conocidas. Es un órgano de algo más de un kilo, que contiene unos 100.000 millones de neuronas. Cada neurona puede conectar, a su vez, con cientos de neuronas, generando una red de conexiones masiva, que no es estática sino que cambia constantemente, haciendo que cada cerebro sea único. 

A lo largo de la vida nuestros pensamientos y acciones diarias, todo lo que aprendemos, las actividades que realizamos como leer o meditar, entre otras, «esculpen» nuestro cerebro, activan la neuroplasticidad, y refinan su estructura y funcionamiento.

Pero cuando algo funciona mal en el cerebro, a cualquier edad, puede dar lugar a diversos trastornos. Las enfermedades del cerebro, hoy en día, suponen un 35% del total de enfermedades tratadas en Europa, y se ha estimado que un tercio de los ciudadanos europeos sufrirá al menos un trastorno cerebral en su vida. La Neurociencia actual está dedicando numerosos esfuerzos a descifrar el funcionamiento del cerebro, y su asociación con las emociones, pensamientos y percepciones, con el objetivo de identificar los cambios asociados a los trastornos mentales y sus posibles tratamientos.

En GONG ofrecemos un curso de Neurociencia que pretende hacer accesible el conocimiento sobre nuestro órgano más preciado, el cerebro, y desarrollar una capacidad crítica que nos permita distinguir entre información fiable y desinformación. Para ello, trabajaremos sobre una selección de temas que nos ayudarán a entender mejor cómo funciona el cerebro, y descubriremos, de forma amena y sencilla, cómo es el órgano donde residen las capacidades que nos hacen ser humanos. 

Las sesiones del curso constarán de una parte teórica, dedicada a presentar los conceptos más destacados, y de un tiempo para discutir y aclarar dudas. En resumen, trataremos de aprender sobre nuestro cerebro disfrutando y manteniendo, a la vez, la perspectiva científica. 

Síguenos
Ig. Fb.