Beneficios de la meditación que deberías conocer

Beneficios de la meditación que deberías conocer

¿Por qué es bueno aprender a meditar?

Meditación: práctica de la mente y el cuerpo

Las prácticas de meditación han existido durante siglos en las culturas orientales, solo recientemente se han convertido en una parte de la cultura popular occidental. Algunos de los métodos más populares y eficaces están respaldados actualmente por evidencias científicas, mostrando los beneficios que la meditación tiene en el cuerpo y nuestra salud mental.

Como práctica de la mente y el cuerpo, la meditación se centra en la interacción entre el cuerpo, el cerebro, el alma y el comportamiento. Meditar es ir a nuestro centro, a lo más profundo que hay en ti.

Cultivar tu parte espiritual te ayudará a conocerte mejor, conectar con tu interior y vivir una vida más plena. Lo primero que experimentarás al comenzar a meditar será el silencio. Te alejarás del ruido de otros, del día a día, como de la “jaula de grillos” que llevas muchas veces encima, en tu propia cabeza.

Los beneficios de aprender a meditar correctamente son numerosos. A continuación te resumimos cinco para que veas hasta dónde te puede llevar.

1. Aporta claridad mental y mejora la memoria

En nuestra mente se produce una corriente constante de pensamientos y emociones que no nos deja ver ni actuar con claridad. Muchas veces nos impide tomar decisiones correctas y nos mantiene en un estado de alteración y confusión continua. Con la meditación, a través de la respiración y la concentración, conseguimos calmar la lluvia incesante de distracciones y nuestra mente se vuelve clara y lúcida. Esto puede lograrse con un ejercicio sencillo de respiración.

Aquellos que practican la meditación son capaces de filtrar las distracciones y estar enfocados en lo que de verdad importa. Esta capacidad de ignorar las distracciones y mejorar la atención te ayuda a recordar cosas nuevas y mejorar así tu memoria.

2. Disminuye los niveles de ansiedad

La meditación disminuye los niveles de ansiedad en aquellos que la practican regularmente. Cuando estamos meditando comenzamos a aflojar las conexiones de ciertos caminos neuronales.

Una sección de nuestro cerebro llamada corteza prefrontal media procesa la información que relacionamos con nuestra experiencia y con nosotros mismos. Normalmente, las vías neuronales del miedo y las sensaciones corporales asociadas a esta sección del cerebro son fuertes. Por lo tanto, una situación de miedo provocará una reacción muy fuerte en esa parte de tu cerebro, que a su vez te hará sentir ansioso e inestable.

Cuando meditas, puedes debilitar esta conexión, que te permitirá reaccionar de manera diferente a situaciones que antes te hacían sentir muy mal. Otro beneficio adicional de debilitar esta conexión es que fortaleces el centro de evaluación de tu cerebro, que es conocido por su razonamiento. Serás capaz de responder con calma a situaciones potencialmente nerviosas.

3. Mejora las relaciones

La meditación también aumenta tu estado de ánimo y te deja con una mejor sensación de conexión con otras personas. Esto ayuda a hacerte más compasivo y empático con los demás pues te vuelves más sensible hacia el dolor ajeno.

Incrementa además la resilencia en momentos difíciles.

4. Mejora tu salud

Muchos estudios han demostrado que la meditación incrementa las emociones positivas y la satisfacción en tu vida a la vez que estimula el sistema inmunológico, disminuye tus dolores y las inflamaciones.

Además, más allá de mejorar tu ánimo, te aportará alegría interior!

5. Mejora la calidad del sueño

La meditación ha demostrado ser beneficiosa para obtener una mejor cantidad y calidad de sueño. Te ayuda a establecer una buena rutina en los horarios de acostarse y despertar, oxigenas más el cuerpo y sobretodo, notarás que la calidad de tu sueño es mucho mejor a la vez que aleja los síntomas asociados con el insomnio, como la fatiga y la depresión.

Sólo son necesarias unas semanas y dedicarle 20 minutos al día para empezar a notar sus efectos. Notarás los profundos beneficios de la meditación si su práctica se transforma en un hábito diario y básico. Verás como al poco tiempo resulta tan necesaria como comer o dormir.

Síguenos
Ig. Fb.