Backbends o posturas de extensión de espalda en yoga
Para algunos practicantes de yoga la posturas de flexión hacia a atrás son motivo de expansión y disfrute. Otros sin embargo, afrontan su particular némesis en este gesto de apertura y exposición. Las posturas de flexión hacia atrás no dejan indiferente.
¿Qué son y cómo ayudan a tu centro energético?
Son posturas que suelen abrir la caja de pandora de las emociones latentes que subyacen entre las capas del cuerpo sutil pero que te ayudan a ser consciente de las repercusiones de tus actos, a armonizarte con tus sentimientos más profundos y dotar de claridad a tu visión personal.
En el mundo del yoga cuerpo y mente, así como los opuestos, van de la mano. Existe un campo energético que contiene la parte física, los pensamientos y las sensaciones internas. La magia de la práctica del yoga reside en mover nuestro cuerpo de forma distinta para que exprese la información que contiene. A medida que aprendes a utilizar los músculos, tejido conectivo y los espacios del cuerpo que permanecen ocultos, entras en contacto con tu mundo interno.
Las flexiones hacia atrás son los mejores maestros. Es importante tener en cuenta que el movimiento no se origina exclusivamente desde la espalda. En estas posturas intervienen todos los músculos del cuerpo, incluidos los dedos de los pies, las piernas, la columna, el diafragma, los hombros y la cabeza. Las extensiones de espalda se pueden entender como una flexión hacia atrás de todo el cuerpo y la máxima expresión del movimiento pránico, es decir, del movimiento de expansión y creación. Es muy importante construir y partir de una base firme, enraizada y estable, apánica, que nos permita sentir “los pies en la tierra” a medida que accedemos a los espacios que el cuerpo muestra. De ahí su potencia y su inhabilidad de dejar indiferentes.
La columna vertebral es el foco energético central por ser el epicentro de la anatomía esotérica del cuerpo. La tradición dice que hasta 77.000 canales energéticas o nadis recorren nuestro cuerpo de los cuáles tres son los más importantes: el central a lo largo de tu columna vertebral o shusumna, el ida a la izquierda o nadi lunar y el pingala o nadi solar a la derecha. Canales energéticos que es necesario mantener despejados para que el prana o energía vital pueda fluir de forma libre. Toda la información almacenada en nuestro subconsciente y que reside ahí sin procesar, bloquea estos canales e impide el libre fluir del prana.
Lo más importante a tener en cuenta es cómo la práctica de yoga nos ayuda a tomar conciencia de nuestras emociones, pensamientos y sensaciones internas y de cómo a través de la práctica física de asana, pranayama (técnicas de respiración) y meditación podemos hacernos cargo de este mundo interno sin dejarnos arrastrar por él. Las extensiones de espalda son una magnífica vía para acceder a toda esa información dentro del espacio seguro que te proporciona tu esterilla. Desde ahí, serás capaz de armonizarte con tu entorno desde la conciencia y la presencia, las cuáles son absolutamente necesarias para profundizar tanto en tus habilidades personales como en las sociales.
Descubre las clases de yoga en El Gong