Asteya en Yoga

Asteya en Yoga

Significado del tercer Yama

Es el tercero de los Yamas y se traduce como no robar. A simple vista resulta bastante fácil de entender. Sin embargo, su significado va más allá del hecho de no apropiarse de aquello no es tuyo como la propiedad o pertenencias ajenas. 

Además de simplemente no coger lo que no es nuestro, Asteya busca poner el foco de atención en profundizar en los diferentes grados de lo que entendemos por “robar”. Dependiendo de cada persona y de su experiencia, el concepto cambia y la mente, normalmente , está demasiado ocupada con otros asuntos como para diferenciar con claridad dicho grado de profundidad. 

Tomar lo que no es nuestro puede adquirir varias formas. De forma directa Asteya se refiere a no robar algo como , por ejemplo, un coche pero de forma sutil nos habla de no permitir que inseguridades, avaricias e intereses varios (no tan conscientes, evidentes ni claros en muchos casos) se ocupen de dirigir nuestros pasos en las relaciones con los demás. En ocasiones es posible apropiarse y hacer uso de pensamientos, conceptos e ideas que están ahí sin considerar que son el fruto del trabajo de otra persona (la línea entre “inspiración” y lo que en realidad no lo es, es muy delgada).

La idea de aprovecharnos de los demás puede sonar tan fea como la de robar. Pero cuando llegamos tarde o malgastamos la energía de otra persona reclamando su atención de forma innecesaria o cargamos al otro con tareas que son nuestras (nos “escaqueamos”), también estamos robando. De la misma forma incumplimos Asteya cuando tomamos ventaja de las circunstancias y el esfuerzo de otros atribuyéndonos logros que no nos hemos ganado por nuestros propios medios.

La envidia es otra desviación de Asteya, puesto que se define como sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee (¿cuántas veces hemos experimentado ese sentimiento en una clase de yoga cuando veíamos que la persona de al lado podía hacer determinadas posturas y nosotros no?). 

Los Yamas ( Ahimsa, Satya, Asteya, Brahmacharya, Aparigraha) nos proporcionan una guía para tomar decisiones basadas, no sólo en nuestro interés sino dentro de un contexto en el que formamos parte de un conjunto. Nuestras acciones y decisiones tienen un efecto colateral del que no nos damos cuenta muchas veces, pero siempre podemos elegir cómo comprometernos con nuestro crecimiento desde la honestidad, la amabilidad y la compasión hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Después de todo, experimentar el mundo es una forma de saber que estamos vivos, que formamos parte de la diversidad y de la interconexión con todo y todos. 

Descubre todos los Yama y Niyama y aprende yoga con los mejores profesores en nuestro centro de yoga.

Síguenos
Ig. Fb.